CONALEP SINALOA, PRESENTE EN LA INTERNATIONAL SCIENCIE AND INVENTION FAIR (ISIF) 2024
•Daniel Palomares Zamudio, alumno de 5to semestre en la
carrera de Informática en el plantel Mazatlán III, es un ejemplo a seguir para
muchos jóvenes estudiantes de CONALEP, ya que representó a esta institución
educativa en una competencia de manera virtual con sede en Jakarta, Indonesia
el paso 30 de Octubre.
Mazatlán, Sinaloa a 06 de Noviembre de 2024.- Con una amplia
visión y conocimiento sobre el tema, Daniel Palomares con su proyecto C.A.B.I.,
se galardona con la medalla de plata, presentando un cuestionario situacional
para la detección de indicadores de abuso sexual.
El abuso sexual ha sido uno de los principales problemas de
violencia que enfrenta nuestros países y el mundo, porque la mayoría de los
casos no son detectados ni denunciados, siendo esto una problemática, por lo
que es importante implementar medidas para la prevención misma.
Palomares Zamudio participó con 250 competidores con más de
700 proyectos, estos mismos de Indonesia, Vietnam, Turquía, China y Filipinas,
representando a CONALEP Sinaloa, concluyendo su competencia con el segundo
lugar a nivel internacional.
Así mismo durante su competencia fue apoyado y acompañado por
Rosa Elena Moraila y Jared Tirado Beltrán, docentes de CONALEP Sinaloa Plantel
Mazatlán III.
Por su parte Jared Tirado Beltrán, asesor de Daniel
Palomares, argumentó que este proyecto lleva más de un año, y el cuestionario
lleva más allá de si el menor presento un abuso, vive un tipo de abuso o no, ya
que analiza las diferentes circunstancias o ambientes en las que está el menor.
“Nos lleva a identificar la presencia de los identificadores,
hay ciertas características, ciertas conductas, ciertos pensamientos que el
niño o el menor presenta y que nos lleva a pensar que el menor hay algo que lo
pueda estar afectando, que ese algo podría ser conductas propias del abuso
sexual”
C.A.B.I está diseñado en un formato HTML 5, el cual es mucho
más práctico por que puede ser abierto, puede ser en diferentes dispositivos,
como computadoras, una Tablet, celular, etc.
Siendo así este cuestionario poco o nada invasivo para los
niños, siendo muy sutil, ya que lo que busca el test psicométrico o proyectivo,
es que la persona conteste este tipo de preguntas, de esta manera y con los
análisis realizados, se permitió conocer que los niños respondían de forma
natural, a través del juego.
CONALEP Sinaloa es un aliado de los estudiantes y felicita a
Daniel Palomares Zamudio por su participación y compromiso por el bienestar de
la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario